Crecí en una sociedad donde el 1 de Mayo se celebraba “El día del trabajadores” y este fue un feriado nacional. No importaba en que día de la semana era, nadie trabajaba y nadie iba a la escuela.
Nunca me pregunté porque teniamos esta celebración en este día pero con los años encontré que más y más paises alrededor del mundo tenían esta celebración en este día, Europa, Asia y toda America Latina.
Cuando llegué a los Estados Unidos me di cuenta que “El día del trabajo” era celebrado en Septiembre no en Mayo. Desde entonces me he estado preguntando ¿por que este día llego a ser reconocido alrededor del mundo como un día para celebrar la clase trabajadora, un día de solaridad entre trabajadores de todas las nacionalidades? Y por que aquí, la industria y los expertos en finanzas tienen un miedo a esta celebración de Mayo?
Esta feriado surgió como resultado de un conflicto, tener ocho horas en un día de trabajo; esto ayudo al surgimiento de la clase obrera como un grupo poderoso en la sociedad aun cuando la clase trabajadora habia existido debido a la agricultura por más de diez mil años.
Fue en Los Estados Unidos donde “El día de Mayo” nacio. En 1791 en Philadelphia los carpinteros hicieron huelga pidiendo que se les diera los días de trabajo de diez horas en vez de 12 o 16. Este incidente comenzó el movimiento laboral y en la misma ciudad en el año 1835 se hizo un paro general organizado por trabajadores del carbón irlandeses. Ellos tenían banderas que decian: “De 6 a 6, diez horas de trabajo y dos horas para las comidas.”
Ya para el 1860 el movimiento para un día de trabajo con diez horas había impactado la vida de los trabajadores aminorando el trabajo de doce a once horas por día. Pero el movimiento por el día con ocho horas de trabajo habia empezado. En 1836, después de ganar el día con diez horas, La Union Nacional de Trabajadores declaro en Philadelphia: ” No tenemos ningún deseo de perpetuar el sistema con diez horas, porque creemos que ocho horas diarias de labor son más que suficiente para que el hombre tenga que hacer.
Fue en 1872 cuando finalmente cien mil trabajadores en New York hicieron huelga ganando asi el día de ocho horas de trabajo y asi nacio el día del trabajador.
El primer Día de Mayo fue un éxito masivo con paros pacificos de cientos de miles de demostraciones en Chicago, New York, Detroit, Louisville; más de medio millón de trabajadores tomaron parte de estas demostraciones. Afuera de Los Estados Unidos, trabajadores en Holanda, Inglaterra, Rusia, Italia, Francia y España también se juntaron apoyando todos los movimientos que estaban pasando en Los Estados Unidos. En 1889 más de 400 delegados de todo el mundo se juntaron en Paris y decidieron tener una gran demostración internacional el 1 de Mayo de 1890. Esta tomo lugar en Los Estados Unidos, Europa, Peru, Chile y Cuba y en los anos siguientes se celebro en Brasil, Rusia, Irlanda y China. Mientras el Dia del trabajador crecia en popularidad a traves del mundo, perdió su fuerza en el país de origen, Los Estados Unidos. La Federación Americana de Labor desaprobó para el 1905 el día de Mayo o del trabajador, celebrandolo en vez el primer lunes en septiembre sancionado por el gobierno federal en 1894. Desde entonces el día de mayo a sido organizado por el movimientro laboral de la izquierda, teniendo en contra la actitud hostil de la burocracia laboral más conservativa. Para el 1919, este dia fue organizado principalmente por miembros del partido comunista y socialista.
Es por eso que no celebramos el 1 de Mayo como el “Día de los trabajadores” en Los Estados Unidos.
En la Argentina festejamos este día y nunca asociamos con el comunismo o el socialismo por lo contrario, yo crecí con las ideas que el comunismo no era bueno para las familias, comunidades y nuestras libertades individuales. Se que muchas personas de nuestra comunidad Latina han crecido con experiencias similares a las mías. A medida que nos acercamos al 1 de Mayo muchos se estan preguntando que va a pasar en Los Estados Unidos; ¿van a estar todos los imigrantes ilegales en sus casas? Se que la pregunta no es solo para los ilegales pero tambien para todos aquellos de estatus legal que sienten que necesitamos llegar a un acuerdo y dejar a muchos millones de trabajadores hacer su trabajo con la documentacion correcta… Si, nos hemos equivocado, no se han respetado las leyes y hemos ignorado muchas otras pero ha sido por la gran demanda de trabajadores y el gobierno que no ha hecho nada al respecto. Estoy al 513-0900 o al sleavitt “We have no desire to perpetuate the 10-hour system, for we believe that eight hours’ daily labor is more than enough for any man to perform.”
It was in 1872, when finally a hundred thousand workers in New York went on strike and won the eight-hour day that May Day was born.
The first May Day was a massive success with peaceful strikes and demonstrations in Chicago, New York, Detroit and Louisville; more than half a million workers took part in these demonstrations. Outside of the United States, workers in Holland, England, Russia, Italy, France and Spain also rallied, supporting the movement that was happening in the United States. In 1889, more than 400 delegates from all around the world gathered in Paris and called for a great international demonstration on May 1, 1890.
This took place in the United States, Europe, Peru, Chile and Cuba and, in the following years, other countries celebrated May Day including Brazil, Russia, Ireland and China.
While May Day picked up momentum across the world, it lost steam in its country of origin, the United States. The AFL (American Federation of Labor) by 1905 had disapproved May Day altogether, celebrating instead Labor Day on the first Monday of September, sanctioned by the federal government in 1894. From this time on, May Day in the United States was organized by the left wing of the labor movement, against the hostile attitude of the more conservative labor bureaucracy. By 1919, May Day was organized pretty much by communist and socialist members. That’s why we don’t celebrate May 1 in the United States as “The Workers Day.”
In Argentina we celebrated and we never associated that day with communism or socialism. On the contrary, I grew up with the idea that communism was not good for families, communities and freedoms. I know that many people from our Latino community have grown up with similar experiences. And as we approach this 1st of May, many are wondering what is going to happen in the United States? Will all illegal immigrants be able to stay in their homes? I know that the question is not only for the undocumented but also for all those who have legal status. We feel that we need to come to an agreement, so many millions of workers can do their jobs with the right documentation. Yes, we have messed up, laws have been broken and we have ignored many of them but it’s because there has been a need for labor and the government has done nothing about it. I’m at 513-0900 or at sleavitt@pcschools.us.