Sí, le estoy preguntando, ¿Dónde está guardando su dinero? Sabemos que todos los imigrantes vienen a América “A hacerse su propia América!” El primer paso para construir su “América,” es empezar a ahorrar dinero. Lo interesante de nosotros es que nos aferramos mucho a los sentimientos y miedos que traemos a este país. Esos miedos varían de acuerdo a las experiencias que hemos tenido en nuestra tierra natal. Si hablamos de dinero puedo decirle que uno de los miedos más communes es el de depositar los ahorros en una institución financiera o banco; en muchos casos las personas han perdido dinero debido a un fraude bancario o del gobierno. A causa de estas experiencias lamentables muchos cometen algunos errores porque no saben otra cosa o nadie les ha dicho la diferencia que existe; aquí los bancos están asegurados, su dinero está seguro, usted puede tener una cuenta de ahorros o de cheques y puede beneficiarse de muchas maneras. Tiene que abrir una cuenta en un banco y ásí tener paz en su conciencia. Muchos están haciendo algunos de estos errores:

1) Muchos guardan su dinero en sus casas en vez de depositarlo en una cuenta bancaria propia. ¿Ha perdido alguna vez, dinero que estaba guardando en su casa? No esconda su dinero abajo del colchón. Se que está seguro cuando está durmiendo pero ¿Qué pasa cuando usted se va a trabajar? ¿Vive usted con su propia familia? ¿Tiene otras personas que viven con usted? ¿Comparte su casa con otros familiares no tan cercanos? ¿Confía en todos los que entran a su casa? ¿Ha hablado a alguién acerca de sus ahorros y donde los guarda? Si alguna persona se entera que tiene miles de dólares escondidos en alguna parte de la casa, esto, puede crear una tentación para alguíen que antes no había tenido el pensamiento de ni siquiera robar un centavo. Recuerde no solamente su dinero está seguro en el banco pero también puede empezar a crecer y trabajar para usted!

2) Algunos guardan sus cheques de sueldo sin cambiarlo, esto es otra cosa que es un NO! NO! No guarde sus cheques como una colección muy linda de papeles. Sé que es muy fácil pensar, ¿Por qué no? Bueno, si tiene la bendición de poder ahorrar sus cheques o algunos de ellos porque su esposo/a están proveyendo para las necesidades de la familia, esto es bárbaro! Pero no guarde sus cheques para siempre. Cada cheque, la mayoría de las veces tiene un día de expiración y necesita ser cambiado antes de esa fecha para que no sea abolido. En la parte de abajo de los cheques usted va a encontrar “No válido después de 60 o 90 días.”

Tuve una experiencia como agente de bienes raíces, donde uno de mis clientes había hecho esto; guardó todos los cheques de sueldo en la casa y cuando llegó el tiempo de preguntarle sobre los fondos para el enganche y los costos de cierre, esta persona me mostró su colección de cheques. Yo sabía que todos esos cheques debían ser depositados en una cuenta bancaria inmediatamente. Pero esto no es todo, usted tiene que hacer una copia de todos los cheques que está despositando ese día, así nadie tiene preguntas de donde apareció todo este dinero de repente. Si tiene una copia de sus cheques y un recibo de su déposito no tendrá ningún problema.

3) No se lleve todos sus ahorros en cambio cuando se va a ir del país, $ 10,000 en billetes es el límite que puede llevarse a menos que llene algunos papeles! ¿Se enteró acerca de ese hombre de Guatemala que vino illegal a los Estados Unidos para ahorrar dinero para su familia? Él llegó en 1995 y trabajó como lava copas por más de 11 años, trabajando seis días a la semana, diez horas por día. Logró ahorrar $ 60,000 y decidió volver a su hogar de origen; compró un boleto y puso todo el dinero en una bolso deportivo. Cuando pasó por seguridad en el aeropuerto, descubrieron el dinero, se lo quitaron y él fue entregado a las autoridades siendo acusado de ser un traficante de drogas. A su vez él decidió pelear por su dinero y contrató un abogado; quieren deportarlo y él quiere irse a su país pero no quiere irse con las manos vacías después de tantos años de trabajo.

Usted puede abrir una cuenta en un banco y transferir fondos de una cuenta a otra, puede mandar dinero, etc. Tiene muchas opciones, confíe en su institución financiera, si no tiene una, busque una! No haga que el miedo le robe sus sueños! Si tiene preguntas por favor llámeme al 513-0900 o al sleavitt@pcschools.us .

Where are you keeping your money?

Yes, I’m asking, where are you keeping your money? We know that all immigrants come to America “to build your own America!” The first step to build your America, is to start saving money. The interesting thing about many of us we still hang on to many of the feelings and fears that we brought with us. Those fears vary according to the experiences that we had in our native land. If we talk about money, I can tell you that one of the most common fears people have is depositing their savings in a financial institution or bank; in many cases, individuals have lost money through bank or government fraud. Because of these sad experiences in other countries, many have committed some foolish errors because they don’t know better or no one has told them that it’s different here. Banks are insured, your money is safe, you can have a savings or checking account and benefit in many ways. You have to open a bank account and have peace of mind. Many are making some of these mistakes:

1) Keeping your money in your home instead of depositing it in a bank account of your own. Have you ever lost any money that you were putting away somewhere in your house? Don’t keep your money under the mattress. I know that it’s safe when you are sleeping but what about when you are at work? Do you leave it only with your immediate family? Do you have roommates? Do you share your place with members of your extended family? Do you trust everyone that enters your home? Have you talked to someone about your savings and where you keep it? If someone finds out that you have thousands of dollars in cash somewhere in your home, this can create a temptation for someone who never before thought of stealing a penny. Remember, not only can you keep your money safe in a bank, but also your money can start growing and working for you!

2) Keeping your paychecks without cashing them. This is another big no-no! Don’t save your paychecks like a very nice paper collection. I know it is very easy to think, why not? Well, if you have been blessed so that you can save all your paychecks, or some of them, because your spouse is providing for your family needs, that’s great, but don’t keep your checks forever. Each check has a time line when it needs to be cashed or it’s voided. On the bottom of the checks you’ll find “Void after 60 days, or 90 days.”

I had an experience as a realtor when one of my clients had kept all his paychecks at home and when the time came to ask about the funds for a down payment and closing costs, this person showed me the paycheck collection. I knew these checks needed to be deposited in a bank account immediately but that’s not all. You have to make a copy of all the checks you are depositing that day so nobody will question where all that money came from at once. If you have a copy of your checks and the receipt of your deposit, you are fine.

3) Don’t take all your savings in cash when you’re leaving the country. $10,000 in cash is the limit that you can take, unless you fill out some papers. Did you hear about the man from Guatemala who came illegally to the United States to save money for his family? He arrived in 1995 and worked as a dishwasher for more than 11 years, working six days a week, 10 hours a day. He saved $ 60,000 and decided to go back home. He bought a plane ticket and put all the money in a duffle bag as he stepped through security. They discovered the money, took it and turned him over to customs. At first he was accused of being a drug dealer. He decided to fight for his money and hired an attorney; they want to deport him and he is ready to go home but he doesn’t want to go empty handed after so many years of work.

You can open a bank account and transfer funds from one account to another, you can wire money, etc. You have many options, so trust in your financial institution, and if you don’t have one, look for one! Don’t let your fears ruin your dream! If you have questions please call me at 513-0900 or at sleavitt@pcschools.us .

‘a