Es muy alentador ver tantas madres dedicadas a la educación de sus hijos. A diario veo muchas madres trayendo y llevando a sus hijos de la escuela. Algunas vienen en sus carros, otras vienen caminando a dejarlos a las respectrivas clases. Muchas de las mamás que tienen que caminar, no lo hacen solas, llevan a sus hijos e hijas menores que todavía no van a la escuela; algunos chiquitos vienen caminando por sí mismos, otros son traídos en brazos y los afortunados hacen la trayectoria en un cochecito.

Les agradezco mucho a aquellas mamás que han hecho y hacen este sacrificio de caminar a la escuela con sus hijos/as; todas las mañanas y todas las tardes, en todo tipo de condiciones del tiempo, nevando, lloviendo con frío o con calor.

Esto lo han hecho muchas no por uno de sus niños pero por más de uno. Por ejemplo algunas mamás van en la mañana a dejar a uno de sus hijos o hijas y luego tienen que hacer la misma caminata con toda la familia al mediodía para dejar a otro de los niños que están en el kindergarden y llegando las tres de la tarde, allí están con sus chiquitos esperando que los estudiantes salgan de las clases para volver a casa.

Todos sabemos que nuestras madres han hecho y hacen sacrificios por nosotros, grandes, pequeños algunos que pueden verse y muchos más son hechos en secreto.

En este día de la madre que bonito sería agradecer especifícamente por alguno de los muchos pequeños actos de amor que a veces pasan desapercibidos y sin agradecimiento.

El día de la madre en muchos de los países latinoamericanos es celebrado el 10 de mayo. You ya recibí abrazos y agurios de felicidad de muchos de mis esudiantes este jueves pasado. Mañana domingo es cuando se celebra aquí en Los Estados Unidos el día de la madre así que muchos tienen dos celebraciones para sus madres.

Las madres latinas tienen diferentes fechas de mayo para celebrar su día.

En España, el primer domingo de mayo está dedicado a la madre, pero la fecha cambia en la memoria de las madres latinoamericanas,

En Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo al igual que Los Estados Unidos, pero esta no es general para todas las madres latinas.

En República Dominicana la fecha para agasajar a las madres es el último domingo de mayo; el motivo de esta fecha es que historicamente el 30 de mayo de 1961, el dictador Leonidas Trujillo fue asesinado y esta fecha se volvió simbólica para las madres que perdieron a sus hijos muertos durante el régimen.

En Bolivia, a la madre se la festeja el 27 de mayo, sin importar si es domingo o no. La razón es que ese mismo día, en 1812, decenas de madres de Cochabamba murieron en el cerro de San Sebastián, junto a sus esposos e hijos, durante la independencia.

Si nos enfocamos más al sur del hemisferio podemos decir que algunas fechas cambian por ejemplo en Argentina el día de las madres es el tercer domingo en octubre y en Paraguay, coincide con el día de Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de mayo.

Este año es muy especial para mi porque mi mamá llegó a visitarme hace unos días atrás y vamos a poder celebrar este día junto a ella.

Una de las cosas más preciosas que me ha traído han sido fotos de familia, algo que uno no puede reemplazar pero algo que me dió y me sorprendí fué una redacción que escribí cuando estaba en tercer grado, titulada: “Mi Madre” y dice así: “Mi madre es tan simple como todos la ven. Es dulce, incapaz de doblez. Con la Mirada me explica lo que está bien y lo que está mal. Es toda pureza, atenta, gentil, capaz de sufrir cualquier cosa por el bien de sus hijos. Es alegre como un niño cuando recibe un juguete.

A la mañana me da un beso, también al acostarme. Trabaja hasta estar muy cansada. A veces cuando descansa se pone a coser, para ella eso es descanso, es nerviosa, sino hace las cosas no está tranquila. Ayuda a los pobres, es caritativa. Es que una madre es todo en la vida de sus hijos. Comprensión, ternura, compañía, dulzura, aliento, eso es mi madre y por ello la querré mucho, la hare feliz y pido al Señor que la bendiga siempre”. Escribí esto hace muchos años pero mis sentimientos siguen siendo los mismos.

Espero que todas las madres tengan un hermoso día! Estoy al 435-513-0900 o al sleavitt@pcschools.us .

Mothers

It’s very encouraging seeing so many mothers dedicated to their children’s education. Daily I see many moms taking and picking up their children from school. Some come in cars, others walk with them to their respective classes. Many of these mothers who have to walk don’t do it alone. They are taking their younger son and daughters who are not school age yet; some little ones come walking by themselves and others are carried in Mom’s arms and the most fortunate, make their way in a stroller.

I thank these mothers who have done it and are still making this sacrifice of walking to school with their children, every morning and every afternoon; in all type, of weather — snowing, raining, when it’s cold or when it’s hot.

This has been done not only for one child but also for more than one; for example, some moms go in the morning to leave one of their children and then they have to do the same walk with the whole family at noon to take another child who is in kindergarten and later at 3 p.m., when they are waiting for their students to get out of class to return home.

We all know that our mothers make sacrifices for us, big and little. Some they can be seen and many more are done secretly.

On this Mother’s Day, it would be so nice to thank every mom specifically for some of the many little acts of love that sometimes are not noticed or appreciated.

Mother’s Day in many Latin-American countries is celebrated on May 10.

I already got hugs and congratulations from many of my students last Thursday. Tomorrow, Sunday is when Mother’s Day is celebrated here in United States, so many have two celebrations for their mothers.

Latino mothers have different days in May to celebrate their day. In Spain, the first Sunday in May is dedicated to mothers but the date changes for the mothers in Latin America.

In Venezuela, Colombia, Ecuador and Peru, Mother’s Day is celebrated the second Sunday in May, the same as here, but this is not a rule for all Latino mothers. The Dominican Republic has the last Sunday of the May to remember mothers; the reason is because historically it was the 30th of May of 1961, when the dictator Leonidas Trujillo was killed and that date turned into a symbol for all the mothers who lost their sons during his regime.

In Bolivia, mothers are celebrated on May 27, it doesn’t matter if it is Sunday or not. On this day, in 1812, dozens of mothers from Cochabamba were killed at San Sebastian hill, together with their husbands and sons, in the fight for Independence

If we focus our attention a little farther south in the hemisphere, we can see that more dates change. For instance, in Argentina, Mother’s Day is the third Sunday in October and in Paraguay is the same day of “The Assumption of the Virgin Mary,” on May 15.

This year it’s very special for me because my mother has come to visit us, just a few days ago, and we will be able to celebrate this day with her.

One of the most precious things that she brought me are family photos, this is something that is irreplaceable, but she also gave me something that surprised me, an essay that I wrote when I was in third grade of elementary school, titled, “My Mother,” and says: “My mother is so simple as you can see. She is sweet, incapable of dishonesty. With a look, she explains to me what is right and what is wrong. She is all purity, attentive, gentle, capable of suffering anything for the benefit of her children. She is happy as a child that just got a toy. In the mornings she gives me a kiss, also when I go to bed. She works until she is very tired. Sometimes when it’s time to rest, she starts sewing; that is resting for her. She is nervous; if she doesn’t do things she is not tranquil. She helps the poor, she is charitable. That is a mother who is everything for her children — understanding, tender, company, sweetness, support — this is my mother and for this I love her a lot. I’ll make her happy and I ask the Lord that she may be blessed for ever.” I wrote this many years ago but my feelings are still the same.

I hope that all mothers may have a wonderful day! I’m at 513-0900 or at sleavitt@pcschools.us.